El Búnker: Reseña El Café de las Leyendas

Aunque estoy un poco oxidado, creo que merece la pena escribir al menos unas palabras sobre mi última lectura. El café de las leyendas de Travis Baldree, editado por Roca, ha sido una agradable sorpresa tanto para mí, como aparentemente, para el mundo de la fantasía.

En un género acostumbrado a las grandes batallas, luchas por el equilibrio del mundo, héroes épicos… golpea fuerte la aparición de la llamada cozy fantasy (tema que, seguro, dará para otro artículo dentro de poco) y que va de la mano del cozy mistery.

¿Pero qué es eso del cozy fantasy?

En Reddit tienen un interesante debate sobre el tema, del que aún parece no haber mucha información. Si nos fijamos en su hermana, el cozy mistery, podemos hablar de novelas donde sí, hay un crimen y una investigación, pero nos podemos ahorrar los detalles truculentos, los personajes tienen una vida mundana que aparece como deseable (cuidar un pequeño chalet en el campo, vivir rodeada de perros o gatos…) y hay una relación romántica entre esos personajes. En televisión, serían series como Colombo o Se ha escrito un crimen, pero no Mentes Criminales.

Cubiertas de la edición española y original de ‘El Café de las Leyendas’. Hemos perdido claramente.

Y ¿qué sería cozy fantasy? Pues si aplicamos esa misma definición, podríamos pensar en un entorno de fantasía con dragones, elfos…, donde, como decíamos antes, en vez de grandes batallas y violencia, tenemos gente cuidando de plantas mágicas. O, como en el caso que nos ocupa, una mercenaria se retira y funda una cafetería.

Porque de eso es lo que va Legends and Lattes, o como se ha traído a España, El Café de las Leyendas. Viv, nuestra protagonista se ha hartado de ir de aquí para allá matando cosas y dando miedo (es una orca bárbara) decide retirarse y abrir un negocio en una pequeña ciudad. Y lo que nos cuentan es cómo llega a la ciudad, conoce a sus vecinos, reforma su local, sirve café a los ciudadanos… Suena aburrido, ¿verdad?

Pues para nada lo es. Porque de eso va el cozy fantasy, de tratar cosas agradables, cosas normales, mundanas con un exquisito cariño y que cojamos cariño a personajes a través de sus relaciones y sus pensamientos.

Pero que las cosas sean normales –quién sabe siquiera lo que significa eso– no implica que no haya conflicto, que es la base de cualquier narración. Y, en el caso de El Café de las Leyendas, este implica magia, espadas y el pasado de su protagonista, que vuelve a morderle en el culo. También es verdad que ese conflicto llega algo tarde, pues la mayor parte de la novela nos trae la presentación de personajes y cómo nace el negocio y cómo se va asentando. El clímax ocurre casi en el último tercio y se resuelve casi inmediatamente.

En el medio, tenemos situaciones de lo más sorprendentes como el descubrimiento del café por los personajes de este que lo ven como algo rarísimo pero que, casi de inmediato, quedan hechizados –no literalmente– por su sabor. Ese es uno de sus grandes puntos fuertes, cómo la novela te hace paladear esas pociones de amargo sabor y esos dulces que luego los acompañan. No recomiendo leer El Café de las Leyendas con el estómago vacío, pues provoca MUCHA hambre.

Imagen de Bevlea Ross en Pixabay

La novela está siendo un gran éxito en redes, sobre todo en Tik Tok donde parece ser que ha pegado fuerte. Es una novela de personajes a los que coges un gran cariño por su forma de ser, con representación LGTB, y a los que no quieres que les pase nada malo. Una historia que te habla de la amistad y de lo importante que es rodearse de buena gente.

Yo me he leído El Café de las Leyendas sin poder parar, porque era como abrazar a un amigo, como estar en el lugar más calentito y agradable del mundo y no quería quedarme que le pasaban a Viv y el resto del elenco. Quizás, solo quizás, eso sea el cozy fantasy, un lugar donde refugiarte de las inclemencias del mundo. Y me parece bien.

En Clave de Soundtrack: #49 The Newsroom

Buenas Paginativos,

Otro viernes más recuperando programas emitidos por nuestro Dani «Maverick» durante el año pasado. En esta ocasión nos trae su concienzudo análisis de una serie de HBO.

Volamos musicalmente a la sala de noticias de News Night. Junto a Will McAvoy, damos repaso a la banda sonora de la serie de Aaron Sorkin de The Newsroom, de la HBO. Muchos estilos musicales en el soundtrack, con un gran score de diferentes compositores, hacen de esta banda sonora toda una delicia para los oídos. No os la perdáis.

Ir a descargar

«Tras la alambrada» de Cristina Bermejo Rey

Buenas Paginativos,

Hoy nos hacemos eco de la última obra publicada por la escritora madrileña Cristina Bermejo Rey. En su quinta novela hasta la fecha, la autora nos llevará hasta el campos de concentración de Auschwitz. En ese terrorífico lugar, conoceremos a varios personajes cuyas vidas se cruzarán tras los alambres de espino que rodean el campo. Habitual del género de terror, Cristina nos sorprende ahora con este cambio de registro, que surgió tras ver el documental Auschwitz, la fábrica de muerte.

«Al ver el documental quedé impactada», comenta la escritora. «Fue como si me hubieran dado un bofetón. Ya había visto reportajes y documentales sobre el Holocausto, pero este me llegó al alma, y me puse a escribir un relato», continúa.

Tras la alambrada

Cristina Bermejo Rey

Autoedición en Amazon

Tras la alambrada : Bermejo Rey, Cristina: Amazon.es: Libros

Tapa blanda / 283 páginas

SINOPSIS:

Un viaje por la crudeza y el horror del Holocausto, salpicado de amistad,
amor y música.
Agosto de 1944.
La vida en el campo de concentración de Auschwitz I es un infierno, y en Auschwitz II –
Birkenau, el campo de exterminio, los hornos están a pleno rendimiento. Mientras, los
trenes repletos de inocentes ―judíos, gitanos, presos políticos…― no dejan de llegar al
andén.
En uno de ellos llegan Elisa y Julia, cantautoras y miembros de la Resistencia, deportadas
a Auschwitz desde París.
Allí comienza su viaje al horror de la sinrazón nazi, un viaje en el que conocerán a leales
amigos, pero también a enemigos despiadados. Un viaje en el que la música, lo que antaño
les hacía resistir, tendrá un papel fundamental; un viaje que nos permitirá recorrer los
rincones del infame campo, y descubrir de lo que es capaz la mente humana cuando se
pone al servicio de la muerte.
¿Te atreves a pasear TRAS LA ALAMBRADA?

Preguntas en Blanco: Josema Beza

Buenas Paginativos,

Hoy arrancamos sección de entrevistas. El puesto de entrevistador/a irá cambiando entre nuestros asociados. En esta ocasión, toma los mandos nuestro Ángel G. Ropero, periodista, escritor, corrector y multiusos en general. Su víctima no es otro que nuestro Josema, comunicador, escritor y mecenas a tiempo parcial.

Angel: Bienvenido a este rincón de Página en Blanco, Josema.

Josema: Buenas, Ángel. Me gusta empezar con ese humor. Recuerda que soy el administrador de esta web, ¡cachondo!

A: En primer lugar, sé que este libro ha sido un proceso largo. Resúmenos cómo hemos llegado hasta aquí.

Cubierta de Lágrimas de Dragón

J: Uff… parece mentira pero han sido unos pocos años. Creo que el primer borrador es de 2017…¡Matarme! Desde el encargo de un relato largo para una iniciativa editorial que finalmente no surgió, a mi decisión de ampliar la historia y autoeditarla, hasta que llegó a las manos de Pedro Camacho y su T&C Círculo de Bardos. ¡Toda una aventura!

A: Entiendo que, después de un parto tan largo, los sentimientos de por fin verlo publicado sean más intensos.

J: Mucho. La verdad es que parecía que nunca iba a llegar. Siempre había algo que lo retrasaba, y casi siempre por culpa mía. Quería que conocierais a Dragón, un gran personaje que me ha enseñado mucho.

A: ¿Cómo ha cambiado tu vida durante estos años?

J: Pues mucho. Tres cambios laborales, el crecimiento de mis pequeñas, proyectos que han nacido y otros a los que ya no acompaño. El 2022 fue un año especialmente duro, tanto en lo laboral como en lo personal. Por eso es que la salida de esta primera entrega de Dragón, me ha dado la vida.

A: Creo que, para ti, una parte importante de este libro, han sido todas las personas que se han visto implicadas. ¿Por qué trabajar con amigos? ¿Qué impronta piensas que han dejado?

J: Sí, me he querido rodear de personas que han hecho más grande esta primera entrega. Desde la parte más técnica con la corrección de Pedro y la tuya, los consejos de maquetación (hecha por mi) de Edu Maqueda, Jesús Ligero o Juanjo, hasta el arte de la portada del Maestro Lanza, el increíble mapa de Naret Maps, las ilustraciones de capítulo con esas increíbles cenefas de JLF Caronte y los personajes del propio Maqueda. Todos han puesto su magia.

A: Quienes te conocemos, sabemos que eres mecenas por adicción. ¿De dónde viene ese impulso de apoyar crowdfundings, patreons, ko-fis…?

J: Siempre me ha interesado conocer a artistas emergentes o indies. Es por ello que este tipo de portales están creados especialmente para mí. Ojalá hubiera mucho más apoyo para muchos de los creativos que intentan abrirse camino y encontrar su sello de identidad.

A: PEB es otro de tus proyectos. Pero llevas muchos años en el entorno asociativo. ¿Qué es lo que te interesa de esto?

J: Desde que calé en la Federación Española de Fantasía Épica y participé en mi primera Hispacon, no he podido parar. Apoyar y aportar a la cultura de mi entorno es algo increíble y maravilloso. Ya sea como voluntario, coordinando algún evento o moderando una mesa, todo aporte es increíble.

A: Volvamos a Lágrimas de Dragón. Un proceso largo, primero autoedición, luego editorial… ¿Cómo surge la idea?

J: Como te comentaba antes, fue un proceso largo, pero que fue elegido por la propia historia. fui llevado de la mano de profesionales y este primer vuelo decidió que su hogar tenía que ser T&C Círculo de Bardos

A: Lágrimas de Dragón va a ser una trilogía. ¿Qué nos puedes adelantar de la saga?

J: De un simple relato en el que, ni siquiera Dragón era protagonista, hasta una historia contada en tres actos, ha llovido. Ya tengo escrito un tercio de la siguiente entrega y el final lleva martilleándome la cabeza desde que me lo susurró la misma Dragón.

A: Se dice que no solo escribes, también dibujas, maquetas… ¿Tu objetivo es hacer un libro donde puedas decir «yo me lo guiso, yo me lo como»?

J: La verdad es que las cosas han surgido así, más que buscarlas. El dibujo me acompañó desde los 11 hasta los 14 años. De ahí, dejé de dibujar. Fue tras conocer a Juan y a Chema que me metí como un loco (y bien acompañado) en el curso. Lo de maquetar, ha sido más una necesidad, pero me está gustando.

Cenefa interior de Lágrimas de Dragón por JLF Caronte

A: Ahora en serio, ¿qué has aprendido haciendo Lágrimas de Dragón que puedas aconsejar a los que te lean?

J: Si os lo podéis permitir, apoyaros en profesionales que os asesoren, os ayuden. Una publicación, por pequeña que sea, lleva mucho trabajo detrás.

A: Pero Lágrimas de Dragón no es tú único proyecto. ¿Qué nos puedes adelantar de esas cosillas que tienes por ahí?

J: Dejando a un lado la continuación de Dragón, siempre tengo cosillas en la cabeza. Además de recuperar mis webs y esta misma en la que estamos, continuar con mi pequeño canal de youtube la Caverna Del Enano, en tema de escritura, espero poder dar un par de noticias en breve. Lo primero debería ser la reedición de mi primera obra Delirios de Acterateuim. Quiero darle una segunda vida y reestructurar mis futuras publicaciones con una misma uniformidad. Además, llegará la primera entrega de los Cuadernos de Clase, donde traeré los “deberes” de nuestros profes del curso de Cómic, junto a algún compañero.

A: Y vamos a dejarlo por aquí. ¿Por qué no nos dices dónde pueden encontrarte tus lectores?

J: Pues hace poco que he publicado, al fin, mi web como creativo. En josemabeza.es me podéis encontrar. En RRSS estoy como @losoctaedriles tanto en twitter como en instagram y facebook.

A: Un abrazo. Mil gracias por tu tiempo.

J: Mil gracias a ti, Hermano de Locuras. Creo que ya es la segunda entrevista que me haces en estos años. Quien sabe si en unas semanas no se tornan los puestos.

Qué pasada de entrevista, ¿verdad? Solo me queda despedirme y desearle a Josema la mejor de las suertes. A vosotros, os veo la próxima semana. Pero antes, aquí tenéis el enlace para adquirir esta novela. Espero que la disfrutéis como yo.

¡Chao!

El Búnker: Cuatro recomendaciones para el mes de Marzo

Bienvenidos, paginativos.

Como sabéis, estamos reflotando Página en Blanco y una de las formas va a ser volver a traeros recomendaciones desde este rincón que llamaremos, provisionalmente, El Búnker. Es un nombre que me trae buenas vibraciones.

Y, para darle personalidad, el primer artículo va a llegar tarde.

Y es que, a raíz del 8M he pensado en que sigo leyendo pocas escritoras, pero cuando lo hago suele ser grandes obras y grandes autoras. Así que he pensado en coger algunas de las lecturas de este año y hacer un pequeño artículo para que más de vosotros podáis descubrirlas en este mes.

Además, y qué corcho, el 8M debería ser todo el año. (¿Habéis visto qué bien lo he salvado?)

Sweet Paprika es una trilogía de Mirka Andolfo, una escritora y dibujante italiana que ha trabajado para Marvel y DC. En ella, nos narra las desventuras de una editora, Paprika en un mundo de fantasía urbana habitada por ángeles y demonios. Tras Contranatura, donde hablaba de la identidad y la libertad sexual (en ese mundo, los animales antropomorfos no podían relacionarse con otros que no fueran de su especie), aquí usa el erotismo que es su sello de identidad para reflexionar sobre las expectativas sobre la mujer en el mundo personal y profesional. Un cómic muy gamberro, lleno de erotismo, que se convierte en una bonita historia de amor.

Cosmoknights de Hanna Templer. En este primer volumen de lo que promete ser una saga fantástica, se nos presenta un mundo entre medieval y de ciencia ficción donde caballeros en armaduras tecnológicas luchan por la mano de princesas en justas modernas. Es este futuro distópico, no todos están de acuerdo, por supuesto y así conocemos a las protagonistas, tres mujeres que deciden luchar contra el sistema y, si es posible, hacerlo arder. Además de un dibujo precioso, tenemos personajes encantadores y muchas ganas de seguir descubriendo (y destruyendo) este mundo.

Asalto al castillo de Laurielle quizás sea la recomendación más ligera de la tarde, pero no por eso es peor. En este caso tenemos un cómic de fantasía de lo que podría ser la partida de Dungeons and Dragons más desastrosa de la historia. Un demonio ha conquistado el castillo de une hechicere (no es una errata) y ahora todos los aventureros del mundo quieren tomarlo. Pero claro, para eso deberían tener dos dedos de frente. Y aquí hay muchas ganas, pero poca inteligencia. Personajes divertidísimos y situaciones digna de pifia con un dibujo adorabilísimo.

Mi vida sin rosa de Lizth Bian es el cómic más complicado de reseñar de la lista. Porque aunque todos en mayor o menor medida tratan temas importantes, este es el más duro y personal pues es la experiencia de su autora. No trata de enseñar nada, sino de explicar, a modo de catarsis, cómo ha sido su relación con su género y todas las etiquetas que ha asociado (asociamos) a él. En ella, Lizth se desnuda y revela momentos muy duros de su vida y cómo le han afectado. Pero, también, cómo poco a poco está curando. Este cómic es tan bueno como duro es lo que cuenta y requiere de una advertencia de contenido por si os animáis a leerlo: partes de esa experiencia tienen que ver con la violencia sexual.

Y hasta aquí mis recomendaciones tardías para el 8M y para el resto del año. Espero que le deis una oportunidad a todas ellas, porque son de lo mejorcito que he leído en 2023.

Por mi parte, me esforzaré por equilibrar la balanza entre autores y autoras, porque es tan importante lo que lees como de quién lo lee.

Os deseo felices lecturas.

Presentación del libro “Cuentos sin hogar. Finales sin perdices” de Javier Navarrete

Buenos días Paginativos,

Desde Bibliotecas Municipales de Leganés nos informan de la presentación de “Cuentos sin hogar. Finales sin perdices” de Javier Navarrete. Será este próximo martes 14 de marzo en la Biblioteca Central de Leganés.

Le deseamos la mejor de las suertes a Javier. Aquí os dejamos el cartel del evento.

INICIATIVA SPIELBERG #06: El Mundo Perdido (1997)

Buenas Paginativos,

El mundo de los podcast se reúne de nuevo para una iniciativa conjunta en la que están involucrados casi una cuarentena de proyectos. Por supuesto, nuestro Dani «Maverick» no podía faltar a esta fiesta.

Vuelven los dinosaurios a En Clave de Soundtrack. Con John Williams a la partitura, viajamos a una isla remota para escuchar a los dinosaurios en libertad musical sin igual. ¿Te unes a la aventura?
En Clave de Soundtrack se une a otros 39 podcasts para comer tarta, ver películas, hablar -mucho- y celebrar a un cineasta gigante que el 18 de diciembre de 2021 cumple setenta y cinco años y, cuatro días después, el 22 de diciembre, estrena una nueva película, su primer musical, West Side Story. Un señor con gorra, barba, una cámara de cine y mucha magia. Un señor que se llama Steven Allan Spielberg.
De parte de Familia Asimétrica, Mocking Pod, Sumando podcast, Logros y Trofeos, Bibliocracia, En Clave de Soundtrack, La Hora Cinéfaga, Il Teatro Bizzarro, +QCine, Cinevoradas, Café con Podcast, Batseñales, Cronocine, Periferia, Abriendo Melones, Remake a los 80, Tierra Omega, El Último Refugio, Ciencias Poplíticas, La Guarida del Lobo, Cine y Filosofía en Filosofipods, LMTPodcast, Porqué Podcast, Un Memento y volvemos, El Rugido de mi Impala, Osera Radio, No Me Cuentes Películas, Chiflados por el cine, El Triskelion, Secreto del Pentagrama, La Buhardilla Geek, Just Live It, El Podcast Que Faltaba, Amigos del cine, Destino Arrakis, Pinkerton Podcast, La Camarilla, La Frikoteka, El Recuento Musical y Nakatomi Radio: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS Y MUCHAS GRACIAS, Sr. SPIELBERG!
Gracias a todos los que han participado en este proyecto, y especialmente a Vanesa Lorenzo y Carmen, por prestar sus voces, a la dedicación infinita de Dani Maverick de En Clave de Soundtrack, a las imágenes realizadas por Pike Waltz, a la generosidad de Rita Salazar de La Camarilla, al buen ánimo de Juan Vicente Molina de No me cuentes películas, a Juan Ángel de Familia Asimétrica, que tiró la primera piedra, y a Miguel Benito de Pinkerton Podcast, porque tiene una pedrada.
Busca el hashtag #IniciativaSpielberg en redes sociales y escucha todos los podcasts de este proyecto en la lista de reproducción de Ivoox: https://www.ivoox.com/iniciativa-spielberg_bk_list_9952393_1.html

Ir a descargar

#8M 2023

Buenas Paginativos,

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Para esta asociación, siempre ha sido un día muy especial. Se han realizados diversas actividades, posteos y muchxs de nuestrxs socixs han tenido, en tan señalada fecha, iniciativas muy chulas.

Justamente una semana antes de que nos encerraran por la pandemia, Libros Libres sacaba una edición especial, su entrega nº 8 dedicada a Guerreras y Heroínas. Libros Libres es una revista de tipo pulp y dirigida por Ángel G. Ropero (aunque en esa ocasión fue nuestra Sara Cáceres la que dirigió ese número especial) y en la que participaban otros socios como Jesús Mesado, Miriam Ojeda, Josema Beza,… Están disponibles en descarga gratuita todos los números hasta la fecha. Aquí os dejamos al que hacemos mención:

https://lektu.com/l/libros-libres/libros-libres-revista-8/12752

Pues, en el día de hoy, dos de nuestros asociados han querido participar en este post con sus respectivas protagonistas de sus proyecto:

  • Sarah Jones, protagonista de la novela de próxima publicación El corazón del dragón, creada por Ángel G. Ropero.

Sarah Jones es una persona curiosa, aventurera y siempre dispuesta a jugarse el cuello por lo que cree justo. Le encanta pilotar, la Historia y descubrir tesoros ocultos.

Cita de Ángel

La novela protagonizada por esta aventurera verá la luz en breve y estamos deseando que la conozcáis y vivas a su lado esas aventuras espaciales. Os dejamos el link con la información hasta el momento:

  • Dragón, protagonista de Lágrimas de Dragón, primera novela corta de Josema Beza

Dragón es una chica fuerte, rebelde y que me ha enseñado quien manda en su historia. Se trata de uno de esos personajes que nacen como secundario, que te revolucionan una historia, la deciden hacer suya y te permiten que seas tu quien la cuente.
En su primer Vuelo, tendrá que enfrentarse a una realidad cruel y despiadada, conocer a verdaderos monstruos y sobreponerse a situaciones muy duras.
Esta es Dragón y agradezco que nuestros caminos se hayan cruzado. Sé que es fruto de las grandes mujeres que están en mi vida.

Cita de Josema

Lágrimas de Dragón está disponible desde el pasado mes de febrero y ha sido publicada por la editorial T&C Círculo de Bardos. Toda la información la tenéis disponible en un post de esta misma web.

Se acerca la primera novela de Ángel

Buenas Paginativos,

Hace un par de semanas, nuestro Ángel G. Ropero nos sorprendió con una grata noticia. En realidad, se trata de una publicación inminente y aun tendremos que esperar un poco para tener en nuestras manos su ópera prima: El Corazón del dragón, primera entrega de lo que va a ser una serie de novelas. Aun no tenemos la sinopsis, pero nos hemos enterado de que serán historias de ciencia ficción, más concretamente en su variante más aventurera: Space Ópera. La serie se centrará en un personaje femenino llamada Sarah Jones. Y hasta aquí podemos leer. Lo que aun no os hemos contado es que la publicación corre a cargo de la editorial Con Pluma y Pixel, que se centra en las aventuras, el pulp y los libro-juegos.

Os dejamos la portada realizada por el ilustrador y dibujante de cómic Chema De La Fuente.

Además, la propia editorial han hecho una entrevista al nuestro Ángel a modo de presentación de la nueva incorporación del escritor a su parrilla de creadores.

https://conplumaypixel.com/f/nuevo-autor-%C3%A1ngel-g-ropero

«Lágrimas de Dragón» de Josema Beza

Buenas Paginativos,

Seguimos con las novedades de nuestros socios. En esta ocasión se trata de Josema. El pasado mes de febrero sacó su primera novela corta con la editorial T&C Círculo de Bardos.

Sinopsis

El mundo ha dado un giro inesperado. La locura se ha adueñado de las calles. La humanidad muestra lo peor de sí misma: saqueos, luchas de poder, mentiras… Nadie está a salvo.

¿Podrá un hombre marcar la diferencia?
¿Y una joven rescatarlo de su propio infierno?
Cuando la cordura está en peligro de extinción, el mundo mostrará quienes son los verdaderos monstruos.

Desde PeB solo podemos desearle mucha suerte y dejaros los datos de la obra por aquí.