Las Fiestas de San Nicasio nos llevan a la Edad Media

¡Las Fiestas de San Nicasio nos llevan a la Edad Media!

Paginativos,

Como sabéis, la semana pasada fueron las Fiestas de San Nicasio (del 9 al 13 de octubre) en nuestra ciudad. Y, como cada año llevan en el programa, la versión local del Mercado Medieval (18 al 20 de octubre).

Desde la inauguración el viernes a las 18:00 hasta el final del domingo se podrá disfrutar de espectáculos callejeros, pasacalles, músicos, exhibiciones y muchas más por Plaza España y las calles cercanas.

Horarios

Viernes 18 de octubre: Inauguración a las 18:00

Sábado 19 de octubre: Mercado Medieval de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00

Domingo 20 de octubre: Mercado Medieval de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00

¿Os pasaréis por este evento? ¿Os gustan los mercados medievales?

Concurso de ilustración “Halloween de Chocolate”

Paginativos,

La Ría de Chocolate, Libros Libres y Los Octaedriles se complacen en anunciar el primer gran concurso de ilustración de
Halloween de Chocolate

Para celebrar este dulce evento y el primer año de vida de La Ría de Chocolate, se convoca un concurso de ilustración. Aquí os dejamos el cartel del evento de entrega de premios, sorteos y comunicación de ganador/es.

Las bases son las siguientes:

  • Las ilustraciones se presentarán en formato A4 exclusivamente. Se puede participar tanto Tradicional o Digital.
  • La temática del concurso es Halloween para todos los públicos. Se hace hincapié en este hecho ya que las obras estarán expuestas en La Ría de Chocolate para todo el púbico.
  • Se puede presentar un máximo de una obra por participante.
  • Los archivos digitales se enviarán a libroslibres@acpaginaenblanco.es y será los organizadores quienes se encarguen de realizar las impresiones.
  • Los archivos físicos (tradicionales y prints impresas por el participante) se entregarán en La Ría De Chocolate (Calle Moraña, 7 posterior) (Lunes a Viernes de 8h-20h)
  • La fecha límite para el envío/entrega de obras es el 25 de octubre de 2019.
  • Las ilustraciones serán expuestas durante dos semanas a partir del último de plazo (del 26 se septiembre al 9 de octubre) en la Ría de Chocolate, donde los clientes serán el jurado popular que elegirá sus favoritas.
  • El fallo será público el día 9 de noviembre a las 18h en un evento celebrado en La Ría de Chocolate. 
  • Las obras serán valoradas por el público de la Ría que podrá emitir un voto por cada consumición a lo largo de las dos semanas comprendidas entre el 26 de octubre al 9 de noviembre. 
  • Entre todos los votantes se realizará uno o varios sorteos de material y consumiciones dependiendo de la participación. Estos sorteos también se celebrarán el día 9 de noviembre.
  • El premio del concurso de ilustración incluirá la publicación de la ilustración en el último número del año de Libros Libres, material de dibujo (cedido por parte de Los Octaedriles) y una merienda o desayuno en La Ría de Chocolate.
  • En caso de alta participación, se ampliarán el número de ganadores y premios.
  • Los originales se podrán recoger tras la celebración de la entrega de premios, salvo las prints de los trabajos enviados de forma digital e impresos por los organizadores, que serán sorteados entre los asistentes al evento. 
  • La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.

Os animamos a participar.

Libros Libres: Adelanto número Especial de Dragones

Paginativos,

Cuentan los bardos historias de tiempo ha. De mundos maravillosos y olvidados. De criaturas mágicas y poderosas que habitaban estas tierras fuera del tiempo.

Hoy quiero hablaros de algunas de estas criaturas. Enormes como montañas, de piel brillante y metálica y cuernos afilados. Se desplazan por los aires batiendo sus mastodónticas alas. Se dice, incluso, que son capaces de brujerías tales como transformaciones, expeler fuego y dominar las mentes.

De poderosas osamentas, más poderosos son incluso sus afilados intelectos. Avariciosos, los dragones gustan de acumular tanto riquezas como conocimientos. No tienen rival, ni en los ejercicios de ingenio ni en la lucha cuerpo a cuerpo

Un día, dominaron el mundo. Hoy pocos quedan y están ocultos a la espera, quizás, de que su Reino vuelva.

Pronto estará aquí nuestro número especial de 2019. ¡Y está dedicado a los dragones!

 (Os aconsejamos estar atentos a Los Octaedriles (losoctaedriles.es) donde nos chivan que saldrá alguna cosita sobre este número)

También os traemos la portada de nuestro futuro número, a partir de la ilustración que Alexandra González hizo.

Si no habéis leído los otros números, están todos disponibles en Lektu (https://lektu.com/e/libros-libres/637 ) completamente gratis.

¡Empecemos la aventura!

Sugerencias Libres: Viajes en el Tiempo

Muy buenas paginativos.

Hace algunos meses os trajimos esta nueva sección, Sugerencias Libres, pues consideramos que una parte importante de nuestra labor era recomendar las obras que nos habían inspirado a nosotros.

Un escritor, un ilustrador…, en resumen, un creativo no lo es de la nada. No se puede crear sin antes admirar algo. Lecturas, películas, cómics… Todo ellos son fuentes de inspiración de las que no tienes que avergonzarte.

En el número 3 de Libros Libres, Cronostasis a través del tiempo (https://lektu.com/l/libros-libres/libros-libres-revista-3/10275 ), hicimos nuestro particular homenaje a la temática de los viajes temporales. Y creemos que estas obras merecen mucho la pena.

 

  • Life is strange

Es una aventura gráfica publicada por capítulos (¡como las antiguas novelas pulp!), desarrollada por   Dontnod Entertainment y distribuido por el gigante Square Enix.

“La historia transcurre en Arcadia Bay, un pueblo ficticio en Oregon, Estados Unidos, y gira en torno a Max Caulfield, una estudiante de fotografía que descubre que tiene el poder de viajar a través del tiempo, logrando rebobinar hacia atrás y produciendo un efecto mariposa que permite cambiar el presente. Las acciones del personaje provocarán que el relato se modifique según el antojo del jugador, pero teniendo en cuenta que cada acción tendrá efectos sobre otra” (Wikipedia).

El jugador controla a Max, una tímida joven que ha regresado a este pueblo tras muchos años fuera. Cuando una joven ese asesinada, Max viaja atrás en el tiempo y evita que pase. Es entonces cuando se da cuenta de que puede cambiar las cosas. ¿Pero será para mejor?

Además del posible apocalipsis que se avecina y que la protagonista intenta evitar, el juego nos habla de temas importantes como el acoso escolar, las violaciones, el paso a la madurez, las relaciones…

Es un juego precioso, tratado con gran sensibilidad y que cuenta con una precuela y una secuela que acaba de publicar su quinto y último episodio. Quizás no sea el último Call of Duty, pero es un juego indispensable tanto si eres jugón, como si no lo eres.

 

  • Legends of tomorrow

Y ya que hablamos de cosas pulp, ahora traemos una de las series más pulp que hay actualmente. Legends of tomorrow es la tercera de las series que nació en el Universo Arrowverse, que creo CW con sus adaptaciones juveniles de los superhéroes DC. ¿Qué es Leyendas del mañana? Pues, por un lado se podría ver como el camión escoba que recoge a los personajes secundarios que las series madre (tanto Flash como Arrow) han ido dejando, pero también se puede ver como la gran oportunidad de que esos grandes personajes brillasen al fin. Todo comienza cuando Rip Hunter (Arthur Darvill), una suerte de Doctor Who de los cómics de DC, reúne a héroes que en el futuro no serán recordados y decide convertirlos en “Leyendas” para salvar el mundo.

¿Qué tiene de bueno? Que es una serie de aventuras con todas de la ley. Personajes estupendos, viajes en el tiempo, ninjas, magos, vikingos… Lo tiene todo. Legends of tomorrow tiene un gran punto positivo: no se toma en serio y por tanto, no tiene límites. Los personajes tienen un gran carisma y se puede ver cómo disfrutan disfrazándose para las diferentes épocas, cantando, creando un furby gigante… Y en las últimas temporadas han recuperado al personaje de Constantine, así que ya no solo hay viajes en el tiempo, también tenemos demonios y seres sobrenaturales.

 

  • El ministerio del tiempo

¿Qué queda por decir de la serie española que más ha sorprendido a crítica y público? Una serie que nos dejó claro -aunque muchos ya lo sabíamos- que ratings de audiencia no es sinónimo de éxito. De qué va, ya lo sabéis: una serie de personajes de distintas épocas que viajan en el tiempo para desfacer desaguisados y evitar que la Historia de España quede trastocada. Personajes de gran carisma, tramas emotivas, momentos emblemáticos de nuestra historia común. Divertida, emocionante y, encima educativa. Lo tiene todo. Y seguimos esperando nueva temporada.

 

 

¡Ya sabes que puedes descargar todos los números de Libros Libres completamente gratis en Lektu!

https://lektu.com/e/libros-libres/637

 

Diburreseña Lobezno: El viejo Logan – La edad te sienta bien, Logan

Muy buenas paginativos,

He repasado el cómic Lobezno: El viejo Logan, editado por Panini Cómics y quería traeros esta dibu-reseña.

Ya había leído esta miniserie hace algún tiempo y me ha gustado tanto como la primera vez. Aunque mi edición es la del coleccionable Marvel Héroes que sacó Panini hace años. La imagen que veis es un poco más bonita.

Leer más

Sugerencias (no tan) Libres: Distopías

Paginativos,

Hace algún tiempo nos dimos cuenta de que hablar de géneros y subgéneros conlleva recomendar ejemplos de los mismos. Y, aunque teníamos artículos en cada número, también faltaba presencia de grandes autores y obras.

Así nació una pequeña sección, que ha ido creciendo, como todo lo que hay en la revista. En cada número, 9 representantes del género, películas, libros, videojuegos… En cada sección, historias que han marcado un antes y un después. Clásicos, ejemplos modernos. Una forma de conocer algo más el género que celebramos en cada número.

Nuestra intención ahora es darle una nueva vida a esta sección que llamaremos “Sugerencias libres”. De las páginas de la revista, salta a la web. Con más datos, valoraciones, algún comentario… Esperamos que disfrutéis. Leer más

Crónica de la visita a la Feria del Libro de Madrid 2019

Paginativos,

Como cada año cumplí con una de mis tradiciones anuales: la visita a la Feria del Libro de Madrid. El evento literario más importante de la capital y, quizás, de España. Una reunión que atrae a escritores, editores, distribuidores, libreros y lectores de todo tipo y condición. Una fiesta que, cada año, nos hace volver un poco más pobres en dinero, pero ricos en experiencia.

Este año quise aprovechar para hacer una pequeña reseña de tan magno evento, inaugurado por Sus Majestades, y visitado por más de 2 millones de personas. (https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2019/06/16/5d066baefc6c83fe528b46ae.html)

Cómo novedad principal, un menor número de casetas (https://elpais.com/cultura/2019/05/21/actualidad/1558442549_257910.html). Lo que, en principio se puede ver cómo algo negativo (menos casetas, menos variedad), se entiende como una decisión sensata cuando llegas al principio de la feria, esa zona estrecha y agobiante, dónde por fortuna, este año solo había una fila de casetas. Allí, cada año, de formaban grandes aglomeraciones que hacían muy difícil el paseo. Eso no ha desaparecido, pero sí han facilitado el tránsito. Por otro lado, sí oí quejas de espacio en alguna de las casetas por las que pasé.

Foto FLM2019 de Josema Beza «Acterateuim»

Pude aprovechar para hablar con algunos personajes de la Feria. En primer lugar, Rosa Montero, autora de una saga que me encanta Lágrimas en la Lluvia y sus secuelas. Me quedé con ganas de preguntarle por si las aventuras de Bruna Husky continuarán, pero me llevé firmado Los tiempos del odio y la pude preguntar por la importancia de la Feria. En sus palabras, gracias a un evento como este, tienes la oportunidad de hablar de tú a tú a los lectores. Estás a su mismo nivel y eso es algo que muchos escritores nunca tuvieron oportunidad.

Una de mis visitas obligadas es a la caseta de Alamut, editorial centrada en el género fantástico, dónde siempre me enrollo a debatir y comentar. Este año, me tentaron con Herederos del Tiempo, de Adrian Tchaikovski y conseguí arrancarles algunas palabras sobre la feria. Me dijeron que es un feedback estupendo, que les sirve para ver lo que le gusta a los lectores, saber qué deben cambiar, etc

Además, este año, pude ver a otro veterano, el autor malagueño Carlos Sisí que estuvo firmando su obra en varias casetas. Adquirí Nigromante y me lo pude traer a casa con su dedicatoria correspondiente. También conocí, junto a mi compañero de asociación, Josema Beza, a Házael González, autor de la saga Historias de la Tierra Incontable que aún no he podido catar, pero que estoy deseando disfrutar.

Otro año estupendo que me hizo quedarme con ganas de más. Empiezo a ahorrar para el año que viene, que seguro que vuelvo.

Y vosotros, ¿fuisteis a la Feria? ¿Qué libros comprasteis? ¿Os gustan estos eventos?

Crónica FFFVII: Caminando entre dragones, ‘monstruas’ y mucho talento en el Japón Feudal

Paginativos,

El pasado sábado visitamos la séptima edición del Festival de Fantasía de Fuenlabrada, evento que reúne a ilustradores, artesanos, escritores y, sobre todo, fans del Fantástico en general. Entre tanto talento nos encontramos samuráis, hadas, tragafuegos… ¡y hasta un dragón!

Taller de Mapas

A pesar de que este año, Página en Blanco no participaba, no quisimos perdernos la cita y fuimos en cuadrilla a disfrutar como niños chicos. A pesar de el calor, un problema que año tras año se repite, la visita fue más que satisfactoria.

Como siempre el plato fuerte fue el Mercado Troll, una carpa llena de artesanos, ilustradores y escritores que ofrecen sus obras cual zoco y que llenan de color y personalidad este evento, cuyo tema era el japón feudal.

Leer más

Libros Libres: N5 – Una odisea hacia las estrellas – Entrevista a Sergio R. Alarte

Buenas Paginativos,

En la edición de Space Opera de la revista Libros Libres, nuestro Josema Beza Acterateuim se entrevistó al escritor Sergio R. Alarte (Tormentas de Verano, Esencias: Fenómeno 2012, Butterfly, El yelmo del caballero)

CRUZANDO LAS ESTRELLAS CON SERGIO R ALARTE, COMANDANTE DE LA BUTTERFLY

Leer más

Píldoras para Creativ@s: En tu casa o en la mía: ¿Dónde trabajar?

Paginativos,

En esta ocasión, la píldora que os traemos nos la receta nuestro Ángel G. Ropero. Se trata de la concentración y su experiencia sobre trabajar en casa o fuera del hogar.

Una cosa que he descubierto por casualidad ha sido que trabajo mejor fuera que en mi casa. Uno diría que tranquilo, sin ruidos y sin molestias podría rendir más.
Pues no es mi caso. A ver, partamos de una base. Yo siempre he estudiado mejor en mi casa. Ir a la Biblioteca o estudiar en el ‘cole’ nunca han sido mi fuerte. Yo necesitaba aislarme y empollar. Pero con el trabajo creativo me he dado cuenta de algo: y es que mi casa está llena de distracciones.
He probado a escribir -y dibujar- en mi casa. Con mi música o sin música. Ordenador o tradicional. En el salón o en mi habitación. Y nada.
Eso sí. Es irme a tomar un café y trabajar DIVINAMENTE. ¿Cuál es la diferencia? Que fuera de casa, si quiero tener internet, tengo que gastar. Es triste, sí, pero mi productividad crece exponencialmente cuando no tengo distracciones. Y la principal es el móvil y las redes sociales.
En los últimos meses, además de cultivar una bonita amistad con mi suministradora de cafeína, he dibujado y corregido más y mejor fuera de casa que en la comodidad de mi cuarto.

¿Qué ventajas tiene salir a trabajar fuera? Pues preguntadle a Blue Jeans, que es bien conocido que iba a escribir a la franquicia del café. En mi opinión, tiene varias. La principal salir de la zona de confort: vas a un sitio y te pones serio, porque ya que has ido. En casa te relajas. “Bueno, ya estoy en casa”. Así que retrasas empezar. O te distrae ir al baño. Aprovechas para beber algo. Haces descansos. Encuentras tareas que hacer. Si vas a un sitio con los bártulos, es lo único que puedes hacer. Te concentras y acabas.
Otra ventaja es encontrar espíritus afines. A veces, se alinean los astros y conoces a alguien que tiene tus mismos intereses. Y quedáis para trabajar. Y os retroalimentáis. “Oye, mira esto. ¿Qué te parece?” “Yo le pondría verde pistacho”. “Quizás podrías expresar mejor esto así…” Estoy convencido de que parte de mi crecimiento como pintamonas se debe a tener a una persona al lado opinando e incidiendo en los errores.
Pero claro, también tiene sus desventajas. Gente cotilla, pesados que te preguntan y no te dejan trabajar, opinadores de todo tipo…
Dudo que haya una situación perfecta. Ambas formas tienen sus ventajas y sus inconvenientes y habrá.

Hasta la siguiente receta,